Programa de Aprendizaje Colaborativo
Descubre el poder del aprendizaje en comunidad. Nuestro enfoque colaborativo te permite desarrollar habilidades financieras mientras construyes una red profesional sólida junto a otros estudiantes.
Grupos Pequeños
Trabajarás en equipos de 6-8 personas, permitiendo interacciones profundas y apoyo personalizado entre compañeros.
Mentoría Mutua
Cada participante aporta su experiencia única, creando un ambiente donde todos aprenden y enseñan simultáneamente.
Proyectos Reales
Colabora en casos prácticos de planificación financiera que reflejan situaciones empresariales auténticas del mercado español.
Dinámicas de Grupo que Transforman el Aprendizaje
Nuestro método se basa en la interacción constante entre participantes, donde cada sesión es una oportunidad para intercambiar perspectivas y resolver desafíos financieros de manera conjunta.
-
1
Círculos de Análisis
Cada semana, los grupos rotan para analizar diferentes casos de estudio financiero. Los participantes presentan sus análisis y reciben retroalimentación directa de sus compañeros, creando un ambiente de aprendizaje dinámico donde cada perspectiva enriquece la comprensión colectiva.
-
2
Talleres de Solución Colaborativa
Los equipos trabajan juntos para resolver problemas complejos de presupuestos empresariales. Esta metodología permite que cada miembro contribuya con su experiencia profesional previa, mientras aprende de las estrategias que proponen otros participantes del programa.
-
3
Sesiones de Feedback Estructurado
Implementamos un sistema donde cada participante recibe comentarios constructivos de al menos tres compañeros diferentes por proyecto. Esta práctica no solo mejora las habilidades técnicas, sino que también desarrolla la capacidad de comunicación y evaluación crítica.
Proyectos Colaborativos y Networking Profesional
Durante el programa, trabajarás en proyectos reales que no solo desarrollan tus competencias técnicas, sino que también crean vínculos profesionales duraderos con otros participantes.
Análisis Financiero Sectorial
Equipos de 4 participantes analizan la salud financiera de empresas del sector turístico canario. Cada grupo presenta sus hallazgos y recomendaciones, mientras otros equipos actúan como consultores externos ofreciendo perspectivas adicionales.
Simulacro de Comité de Inversiones
Los participantes forman un comité donde cada miembro representa una perspectiva diferente: analista financiero, gestor de riesgos, director comercial. Juntos evalúan propuestas de inversión reales adaptadas para el contexto educativo.
Red de Mentoría Cruzada
Cada participante actúa como mentor de un compañero en un área específica mientras recibe mentoría en otra. Esta dinámica crea una red de apoyo mutuo que frecuentemente se mantiene después de completar el programa.
Construye Tu Red Profesional
El aprendizaje colaborativo va más allá de adquirir conocimientos. Es sobre crear conexiones profesionales que perduran y se convierten en oportunidades futuras de crecimiento y desarrollo.
Conexiones Duraderas
Los vínculos formados durante proyectos colaborativos frecuentemente se convierten en relaciones profesionales a largo plazo.
Intercambio de Oportunidades
Muchos participantes comparten oportunidades laborales y proyectos freelance dentro de la red que han construido.
Grupos de Práctica
Se forman grupos informales de práctica que continúan reuniéndose para analizar casos y mantenerse actualizados.
Proyectos Conjuntos
Algunos equipos han iniciado consultorías independientes o proyectos de emprendimiento después del programa.
Malena Ferrera
Coordinadora de Programas Colaborativos
Facilitadora con 12 años de experiencia en educación financiera. Especialista en dinámicas de grupo y aprendizaje entre pares.